top of page
LOGO DE MARCA_edited.jpg

NOSOTROS

Marca Naturaleza se propone como un espacio donde adolescentes y jóvenes con N.E.E puedan interactuar con la naturaleza y desde ese intercambio fundar nuevas marcas en su constitución. Estas inscripciones propiciarán, desde una perspectiva ecológica y social, el desarrollo de diferentes aptitudes, imposibles de desplegar en otros espacios.

Objetivo general:

Motivar en los jóvenes concurrentes la adquisición de nuevos modos de aprendizaje a fin de contribuir a una mejor calidad de vida favorecida desde la relación con la naturaleza.

Objetivos específicos:

  • Promover el trabajo en equipo desde una perspectiva ecológica, social e inclusiva fortaleciendo los lazos interpersonales positivos, que susciten la valoración de las potencialidades e intereses de los jóvenes concurrentes.

  • Prevalecer las actividades individuales y colectivas que garanticen la autonomía, la creatividad, y el despliegue de las capacidades de los jóvenes.

  • Contribuir para la resolución de situaciones cotidianas de la manera mas independiente y autónoma posible, apostando a las aptitudes adquiridas en los jóvenes.

 

POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDA LA PROPUESTA:

Adolescentes y jóvenes que por su diagnóstico médico, o por su problemática subjetiva, o por la combinación de ambas, están transitando una discapacidad mental.

Marca Naturaleza ofrece propuestas extra aúlicas que motivan la autonomía y la adquisición de nuevos aprendizajes, promoviendo actividades en equipo que estimulen la creatividad y permitan la producción y circulación de objetos con un sello distintivo.

Nosotros

ANTECEDENTES

En el marco de la fundación del Centro de Desarrollo Infantil, en los últimos veinte años hemos gestado proyectos para mejorar las condiciones de subjetivación e inserciones sociales de personas con déficit de pensamiento intelectual y trastorno psiquiátrico.

La Ps. Clemencia Baraldi ideó y dio inicio al proyecto educativo-terapéutico "Un Lugar para Aprender" en 1985 con los denominados "grupos de aprendizaje".

El fundamento fue la educación que hizo hincapié en lo que cada individuo puede apartar respetando la singularidad y favoreciendo aprendizajes que puedan servir para resolver las situaciones cotidianas de la manera más independiente posible.

Los grupos son coordinados por profesionales de la salud (psicólogos, fonoaudiólogos y psicopedagogos). Planteamos grupos de aprendizaje con un número reducido de alumnos, desplegando una importante motivación y un programa personalizado que satisface las necesidades de cada joven. Actualmente contamos con los siguientes espacios de trabajo:

  1. Iniciación al juego simbólico;

  2. Iniciación a la lectoescritura y el cálculo

  3. Afianzamiento y profundización de la lectoescritura y el cálculo;

  4. Adolescentes (lectoescritura y cálculo con iniciación en lo laboral).​

 

Desde estos grupos se trabaja con otras funciones especiales que coordinan las siguientes actividades:

  • Plástica

  • Música

  • Educación física

  • Teatro

  • Informática

  • Musicoterapia

  • Danza

 

A partir del 2007 incorpora actividades en contacto con la naturaleza: huerta, equinoterapia y educación física al aire libre, nuevas propuestas en una zona rural en las afueras de la ciudad.

La Ps. Adriana Wilson, miembro del equipo profesional de "Un Lugar para Aprender" ideó y puso en marcha el "Programa para Jóvenes" dentro del antedicho proyecto en 1997. Con la convicción de que es necesario desde la institución promueve el corte en la estructura escolar que marcaba un pasaje, un crecimiento, la posibilidad de habitar, otro lugar más simbólico, un adulto de la infancia en la que, tanto tiempo pasado como las personas con discapacidad mental, dio inicio a una organización de actividades diferentes para los mayores de 20 años que han logrado alfabetizarse, se manejan solos por la ciudad y desean hacer la vida que hace la gente grande. Este programa tiene dos áreas:

Área de formación laboral,  se desarrolla fuera del ámbito escolar a través de las experiencias concretas de trabajo.

Área de formación permanente, se continúa trabajando para el enriquecimiento personal a través de los Talleres de:

  • Autonomía

  • Conocimientos Generales

  • Informática

  • AVD (Actividades de la Vida Diaria)

  • Teatro

  • Música

  • Plástica

  • Baile

 

Los jóvenes de “Un Lugar Para Aprender” que no reunían los requisitos necesarios para pasar al Programa para Jóvenes fueron los que nos motivaron para la creación de un nuevo proyecto.

Comenzamos a pensar en continuar el trabajo educativo-terapéutico en un ámbito extra-áulico, no urbano, donde pudieran participar de un circuito de producción cada uno sumándose en la parte del trayecto que le permitieran sus capacidades. Así surge la idea de fundar un centro de día de doble jornada donde desarrollar tres espacios de trabajo diferentes y articulados a la vez:

  1. Huerta Orgánica.

  2. Deportes.

  3. Equinoterapia.

 

La nueva propuesta incluye tanto la perspectiva de formación y capacitación laboral en un ámbito no urbano, como también el ofrecimiento de tratamientos y/o abordajes educativos que requieren de un paisaje rural.

Consideramos que sería altamente beneficioso agregar a la mirada interdisciplinaria otros recursos como la zoo-terapia (equinoterapia, contacto con mascotas, etcetera), el cultivo y cuidado de plantas y hortalizas, la cría de animales, en definitiva una estrategia educativo- terapéutica instrumentada en un marco campestre o rural que haga sentido a estas personas cuya respuesta al trabajo aúlico ha cumplido su ciclo o resulta escasa.

Estamos convencidos de que el contacto con la naturaleza pueda aportar experiencias y vivencias que permitan la simbolización y construcción de nuevos aprendizajes como así también contribuirá a mejorar la calidad de vida dándole a esta una nueva orientación.

UBICACIÓN

Sobre asistencia y horarios:

El período de actividades se desarrolla desde febrero a diciembre de cada año.

El servicio ofrecido funciona de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hs, incluyendo el traslado

Contáctanos
bottom of page