top of page

¿Por qué una Huerta Orgánica?

Porque es un emprendimiento que nos permite unir lo pedagógico y lo terapéutico a través de una diversidad de actividades que requieren secuencia, clasificación correspondencia, ordenamiento, ubicación en el tiempo y en el espacio. Actividades que en su recuerdo permiten el proceso de procesos cognitivos y subjetivos por el hecho de que son parte de un proceso de construcción con una finalidad palpable que les hace sentido. 

La huerta orgánica es una forma natural de producir hortalizas sanas durante todo el año. Es natural porque imita el funcionamiento de la naturaleza y sana porque se produce sin usar químicos. 

Por lo tanto, los productos seleccionados son de gran calidad y se utilizan para alimentar a una persona saludable. 

Son innumerables las posibilidades que nos brindan el trabajo en la huerta para ayudar a los aprendices significativos, conceptuales, y comportamentales, en las personas que participan en él. Sólo como otras cosas podemos citar:

  • Conocimiento de los elementos de la naturaleza y sus ciclos.

  • Distinción entre lo orgánico y lo inorgánico. Desechos renovables y no renovables. Cuidado del planeta. 

  • Calendario de siembra. Diferenciación de las estaciones del año y de las especies de estación.

  • Tareas propias de la huerta: Siembra - Cuidados - Asociaciones favorables - Rotaciones - Abonos - Riegos - Protecciones contra el frío y contra el calor - Control de plagas - Cosecha. 

  • Alimentación saludable.

  • ¿Qué nos aportan los productos de la huerta?

  • Formas de preparar lo cosechado. 

 

Creemos que vivenciar y experimentar todo este proceso facilitará una mayor asimilación por parte de los niños y jóvenes de todos los conceptos y comportamientos que intentamos transmitir. Cada uno de ellos participará en algún trayecto, o de varios, según sean sus gustos, aptitudes y capacidades. 

En una etapa más avanzada consideraremos la posibilidad de hacer llegar la producción a un público más amplio. En ese caso se sumarán nuevas tareas: selección, embalaje, cartera de clientes, distribución y venta. Esta instancia requerirá una organización mayor que contemple además el reparto de utilidades de un modo equitativo y acorde al desempeño de cada uno, para lo cual se prevé la constitución de una modalidad cooperativa. 

bottom of page