top of page

¿Por qué Terapia Asistida con Caballos?

Para poder aprender es necesario construir un cuerpo. Habitualmente confundimos organismo con cuerpo. Sin embargo mientras el primero es dado por la naturaleza y responde solo a las leyes de la biología, el segundo resulta de las diferentes vivencias que el niño experimenta desde que nace. Cómo es mirado, alimentado, sujetado y hablado dejará su impronta.

En el campo del aprendizaje muchas veces se desconoce que la forma de habitar o deshabitar el cuerpo es tan determinante como la manera de aproximarse a contenidos basados en proceso mentales.

La terapia asistida con caballos es una actividad que optimiza la relación del niño con su cuerpo auspiciando el equilibrio y el control postural en un marco donde lo lúdico se transforma primero en terapéutico y el control postural en un marco donde lo lúdico se transforma primero en terapéutico y luego en educativo.

Resulta terapéutico no sólo por la reparación postural sino porque era para muchos niños y jóvenes el contacto con el animal promuevo diferentes canales de comunicación con los profesionales allí donde el caballo actúa como un objeto transicional viviente.

Al ser objeto transicional viviente impide una manipulación absoluta y promueve la necesidad de códigos para manejarlo.

Cuando esto resulta posible la euforia de los chicos es notoria y se evidencia un aumento de la autoestima y confianza en sí mismos.

Logrado esto se prosigue con otras destrezas y aprendizajes diversos que por realizarse sobre el caballo disminuyen la dispersión atencional.

Esto posibilita ejercitaciones matemáticas o lingüísticas utilizando distintas consignas a las que el niño o niña adolescente responderá como jinete o amazona.  

bottom of page